A decir de la gran mayoría todas las parejas tienen problemas. Tal vez sea cierto, pero la clave está en saber como manejar esos problemas para convertirlos en fortalezas.-
1.- Aprende
a Comunicarte sin Gritar
Para muchas
personas es mucho más fácil gritar que hablar pero ¿te parece esa la mejor
forma de dirigirte a la persona que amas? Para comunicarte eficazmente debes
empezar por conocer tus patrones internos ¿eres una persona impulsiva?
¿prefieres dejar pasar malos entendidos y acumularlos hasta explotar? ¿Te
enojas fácilmente? Estos pueden ser los indicios de que eres una persona que
tiene poca tolerancia al estrés y esto hace que no pienses al momento de
reaccionar, también puede ser la forma como aprendiste a comunicarte cuando
algo te molesta (de tus padres y adultos significativos durante tu infancia).
Otras veces esto es solo una forma de llamar la atención y créeme todos en este
mundo estamos faltos de atención porque seguimos buscándola afuera en vez de
proyectarla desde adentro. Empieza a prestarte más atención y no permitas que
tus emociones te controlen. Si es tu pareja quien grita normalmente entonces no
reacciones a sus palabras y si es posible aléjate hasta que se le pase el enojo
y puedan retomar la conversación con más calma en otro momento.
2.- Compasión
Todos
estamos en este mundo lidiando con diferentes lecciones y esto puede hacernos
más sensibles y propensas a buscar drenar nuestra carga energética interna a
través de las peleas, es como recargarte cuando discutes con tu pareja y en
efecto eso ocurre al discutir con él, tú sientes que te recargas! por eso si
deseas mantener tu relación sana y procurar que se fortalezca entonces lo más recomendable
es tener compasión contigo y con tu pareja. Lo mismo le sucede a él. La
compasión te permitirá reconocer la chispa de luz que yace en ti misma y en vez
de buscar drenar a tu pareja intentarás recargarte de tu propia fuente y al
momento de ver que él está actuando o buscando pelea, tú comprenderás que está
asimilando sus propios procesos internos y tendrás compasión para darle su
espacio y volver cuando los ánimos se hayan calmado. Una forma muy útil es dar
un paseo en la naturaleza o tomar un baño de bañera de agua tibia con sal
marina por al menos 15 minutos, escuchar música que te alegre el alma. Y cuando
te sientas renovada entonces buscar la compañía de tu amado. Nada mejor que
respetarte.
3.- Evitar Acumular
Las
peleas se producen porque vas guardando malos entendidos por un largo período
de tiempo y cuando te das cuenta estás atacando a tu pareja por cosas que
sucedieron siglos atrás. Si algo no te gusta dilo inmediatamente y busquen
entre los dos una solución alternativa a la situación, tu pareja no es adivino
para saber que te gusta y qué no. Muchas relaciones de pareja y muchas
amistades se han acabado o deteriorado a causa de malentendidos y confusiones
sin resolver a tiempo. Las personas a veces prefieren dejar pasar una o varias
de esas situaciones pensando que no son importantes, pero lo que desconocen es
que esas situaciones desconocidas por muy insignificantes que parezcan, van
haciendo su acumulación en el subconsciente y van tejiendo una historia en la
mente, quizás falsa, pero que afectará nuestra capacidad de ver las cosas con
claridad al momento que algo un poco más confuso suceda y allí explotará una
situación difícil de controlar. Mi mejor consejo para ti es establecer un pacto
con tu pareja y no permitir que los malos entendidos se añejen y resolverlos lo
antes posible.
4.- Sinceridad
Ser
sincera empezando contigo misma te permitirá crear este hábito en tu relación
de pareja. Si eres sincera desde un principio le enseñarás a tu pareja que
puede ser sincero también.
El
autoengaño de que todo “está bien”, mientras por dentro estás carcomida por la
duda, es el peor veneno que puedes inyectarle a tu relación de pareja o a
cualquier relación afectiva.
Esta
actitud es un ataque contra tu propia verdad, contra tus propios sentimientos,
contra tu propia autoestima, sé sincera contigo misma, si te sientes feliz
exprésalo, si te sientes triste exprésalo, si tienes dudas exprésalas,
cualquier sentimiento que tengas habla de tu estado interno, obsérvalos y trata
de indagar el porqué sientes lo que sientes para que puedas corregirlos o
manifestarlos más seguido.
5.- Cultivar los Valores
Las
principales causas en nuestros días de las peleas entre las parejas son por los
siguientes temas: dinero, celos, falta de atención, monotonía, sexo, tiempo, falta
del amor, exceso de estrés, tareas del hogar, niños etc. A veces se pelea por
inseguridad, por miedo, por rabia o por rencor.
Discutir
o pelear en la pareja no se debe considerar como malo o bueno lo que debemos
notar es si en verdad es necesario pelear por cada cosa que se haga o diga. Si
bien algunas peleas o discusiones nos ayudan a llegar a ponernos de acuerdo en
algún punto de vista, otras pueden significar el fin de la relación. Para que
las discusiones lleguen a ser positivas deben existir cierto grado de
confianza, entendimiento, amor, madurez en la pareja y que los dos pongan todo
de su parte por buscar y hallar la solución al problema.
Cultivar
los valores individuales y mutuos les permitirá llevar la relación a un nivel
más profundo por eso es necesario que ambos definan cuáles son sus valores.
En
las relaciones muchos buscamos sentirnos tan a gusto con esa otra persona como
para sentirnos libre de ser quienes somos sin ataduras y sin miedos, sabiendo
que seremos aceptados, mientras no cometamos ningún acto que perjudique a la
otra persona claro está. Pensemos que la vida es maravillosa y es mejor
disfrutar felizmente cada día y más si estamos junto a la persona que amamos
para que perder el tiempo peleando.
Fraternalmente,
Jorge Enrique
No hay comentarios:
Publicar un comentario