viernes, 9 de septiembre de 2016

EL CONCEPTO DEL LIDER

En primera instancia, debemos eliminar los mitos que rodean la palabra Líder.  No se necesita ser un Ejecutivo o un Director de una compañía para ser líder.  Líder es todo aquel que dirige un equipo aunque esté compuesto de una sola persona.  Esto implica que cada uno de nosotros deberíamos liderar nuestros actos, nuestra vida, en cada una de las circunstancias que se presenten en ella.



En definitiva, la capacidad de sacar el mayor partido posible a un grupo de personas en cualquier situación o circunstancia, es nuestra capacidad de liderazgo.
Muchas personas se preguntan si existe alguna diferencia entre un Director y un Líder, por lo que debemos aclarar que la dirección tiene que ver con la preparación, planificación y la toma de decisiones para llevar a cabo un proyecto.  Por su parte, el liderazgo está relacionado con los aspectos de la realización del proyecto; comunicando, motivando, delegando y supervisando esencialmente.  Se podría afirmar que la Dirección transforma las ideas en planes y que el Liderazgo convierte esos planes en hechos!
El decálogo del líder.-
1.       Mantiene informado a su equipo de lo que sucede ciertamente.
2.     Respeta la capacidad profesional de cada quien.
3.     Ayuda a todos a desarrollar su potencial y avanzar en su carrera.
4.     Muestra verdadero interés por usted como persona.
5.     Otorga responsabilidades con objetivos claros y factibles.
6.    Hace comentarios constructivos sobre su actuación.
7.     Está dispuesto a ayudarle cuando haya mucho trabajo.
8.    Conoce lo que motiva a cada quien y lo utiliza pata ayudarle a trabajar mejor.
9.    Admite cometer errores y está dispuesto a disculparse.
10. Apoya y ayuda a avanzar a todos sin distinción.
Aquí se hace necesario conocer a profundidad lo que puede representar la actuación de un buen o mal líder, entendiéndose por “bueno o malo” la calidad de decisiones y actuaciones realizadas durante una tarea específica.  Veamos:
Costos de un mal liderazgo.-
El mal liderazgo implica riesgos en el personal y pérdidas de dinero para la empresa, estos costos pueden ser:
1.       El grupo no sabe lo que tiene que hacer.  Se pierde tiempo y dinero.
2.     El grupo no está motivado.  Tarda más de lo que debe en completar sus tareas o no acaban nunca.
3.     Los empleados no funcionan como un equipo y los resultados son negativos.
4.     El grupo trabaja sólo para cumplir y no es capaz de trabajar satisfactoriamente bajo presión.
5.     Los empleados abandonan la empresa porque no soportan trabajar en ese ambiente.
6.    El equipo no desarrolla su potencial, por tanto, el grupo es incapaz de lidiar con situaciones nuevas o difíciles.
Beneficios del buen liderazgo.-
1.- El personal funciona como un equipo, no como un conjunto de individuos.  Todos tienen un objetivo común.
2.- El equipo es capaz de comprender sus objetivos y como cada uno de estos encajan en el conjunto de los objetivos de la empresa.
3.- Los miembros del equipo de apoyan entre sí.
4.- El equipo está dispuesto a hacer un esfuerzo adicional cuando es preciso.
5.- Al equipo no le basta con hacer el trabajo, si no, que busca la excelencia profesional.
6.- Todo el mundo conoce la función del grupo y su labor dentro del mismo.
7.- El equipo está motivado para llevar a cabo la labor con la mayor eficacia posible.
8.- Las distintas labores se asignan a las personas mejor calificadas para realizarlas.

Fraternalmente,

Jorge Enrique



        






No hay comentarios:

Publicar un comentario