La higiene mental es algo
prácticamente desconocido para una gran parte de la población del planeta. ¿Por qué? Porque a los gobiernos no les
interesa que la población sea dueña de sus pensamientos y porque las personas piensan erróneamente de que el Psicólogo es un profesional que trata locos. ¿A estas alturas del partido?
El libre pensador es una amenaza a donde
quiera que esté, doquiera que vaya.
Cuanto diga, escriba, publique, será criticado, desvirtuado,
ridiculizado, esgrimiendo las arcaicas y obsoletas armas de la tradición, la
religión (opio de la humanidad), las costumbres. Cuando precisamente el uso de aquellas,
arrojan los resultados del actual caos de la sociedad. Una sociedad compuesta
por mujeres y hombres que han renunciado desde tiempos inmemoriales a SER.
Permitiendo que un grupo de líderes carentes de las premisas del liderazgo los
conduzcan hacia el despeñadero al que fueron conducidos sus antepasados.
El Autoanálisis es el principal
medio a través del cual podemos saber, conocer, qué está pasando con nosotros
mismos, porque camino nos dirigimos hacia el futuro, que tan halagüeño podrá ser. Nos permitirá también “ver” analizar y
comprender nuestras virtudes y defectos, distinguir metas de sueños, y planes
de ensoñación. Es una mirada a lo
profundo de nuestra psiquis. Es el mapa que nos puede ayudar a dar pasos firmes
en procura de nuestra realización mental-psicológica-somática, que en
definitiva nos llevará a las puertas de una evolución cierta a niveles de la
espiritualidad consciente.
Si, siendo leales con nosotros
mismos, nos observamos en éste valioso elemento de la psicología, con absoluta
imparcialidad y transparencia, tendremos de primera mano, una síntesis de lo
que somos, y el por qué de nuestras actitudes, reacciones, frustraciones,
debilidades y fortalezas! Entonces, por primera vez en nuestra vida, podremos
contemplar el panorama de nuestra vida desplegado al frente nuestro y, sin
lugar a duda alguna, sabremos cual es el paso, comportamiento, acción,
expectativa; de forma concreta para
alcanzar esa tan anhelada felicidad.
Vale la pena recordar que sólo
conociéndonos a nosotros mismos, podremos comprender a los demás, amándonos,
aprenderemos a amar, respetándonos, respetamos a los demás. Pero; ¿Cómo hacerlo, como llegar allá, si ni
siquiera sabemos que está pasando con nosotros mismos? ¿Tenemos consciencia de que nosotros somos a
la vez víctima y victimario? ¿Comprendemos que cada una de nuestras acciones,
adicciones, actitudes, emociones son las que nos llevan a las cúspides de la
felicidad y realización y, al mismo tiempo a los abismos insondables de la
desesperanza, angustia, la desesperación y el hastío?
¡Ha llegado el tiempo del
despertar! Esta acción requiere de responsabilidad y esta, empieza por saber
que la infelicidad, enfermedad, tristeza, dolor, sufrimiento y fracaso en nuestras
vidas, en causada por nosotros mismos.
Sin que nadie, por ningún motivo, medio, acción o reacción pueda
provocar los estallidos nucleares de nuestro mundo emocional.
Queridos Amigas-Amigos… Les
extiendo la más cordial invitación a cruzar el puente hacia ustedes
mismos. El sendero que conduce hacia ese
puente, es el Autoanálisis!
Fraternalmente,
Jorge Enrique
No hay comentarios:
Publicar un comentario